sábado, 24 de agosto de 2019

Retos de la revolución de las TIC's en el aprendizaje colaborativo

Haciéndole la contra a mi amiga Ruth Bonifacio Jeje!


https://engris.cat/blog/2018/04/4-gestors-1-repositori/
Todos somos testigos del gran avance que tienen actualmente las herramientas 2.0 en la educación tanto a nivel escolar como universitario, actualmente hay tantas herramientas disponibles que uno fácilmente se podría perder en la web. Leyendo distintos autores me doy cuenta que muchos investigadores están avocados a presentar diversas metodologías y planteamientos frente a los muchos aportes que ofrecen las TIC's al área del aprendizaje, y en especial al aprendizaje colaborativo.
https://engris.cat/blog/2018/04/4-gestors-1-repositori/

Sin embargo son muchos los retos que se plantean, y no todos tienen soluciones a la vista. Me gustaría plantear estos temas no por ser conflictivo ni pesimista, sino para tenerlos en cuenta y que alguien de repente ofrezca soluciones o simplemente comentarios, creo que sería muy grato para mi recibir otros puntos de vista.

Martinez (2016) hace alusión a un estudio hecho por Capdeferro y Romero (2012), "donde encontraron que estudiantes de la modalidad educativa en línea pueden encontrar frustrantes las actividades colaborativas y exponen las principales fuentes de frustración encontradas, como son aspectos organizativos del grupo, deficiente distribución de objetivos, participación y calidad de las contribuciones desbalanceadas, exceso de tiempo destinado a estas tareas, dificultades en la comunicación, entre otras, que fueron contrastadas con otros estudios (Goold, Craig y Coldwell, 2008; Sallnäs, 2004; Vonderwell, 2003; Jordine, Wilson y Sakpal, 2013)" (punto 3)

https://engris.cat/blog/2018/04/4-gestors-1-repositori/
La empresa Google, tiene más de 60 herramientas que podrían ser usadas en la educación y en el desarrollo del aprendizaje y estoy seguro que en la web se cuentan por cientos. Tal como afirma Selwyn (2008), las herramientas tecnológicas que surgen en la web son creadas por personas que no necesariamente tienen una formación docente, y que por lo tanto buscan primariamente un objetivo económico. Es como tener un huerto con todo tipo de frutos pero tan variados que no sé cuál comer primero antes de llenarme. Estoy seguro que muchos de ustedes conocen menos de 20 de éstas herramientas (Voki, Pixton, Tagxedo, etc.).

https://www.aulaplaneta.com/2015/05/12/infografias/cuarenta-herramientas-para-aplicar-la-metodologia-flipped-classroom-en-el-aula/
En un trabajo de investigación sobre opiniones de profesores y alumnos en el uso de Tics en aprendizaje colaborativo, Muñoz-Repiso (2012) mostró entre otros las desventajas que manifestaron algunos profesores sobre el uso de las TIC's:

·         Requiere mucho tiempo de preparación y seguimiento.
·         Desconocimiento e inseguridad ante esta metodología.
·         Coordinación con otros profesores.
·         Es difícil evaluar.

·         Difícil en grupos grandes

Terigi (2012) también plantea alertas en los 4 ejes de la interacción colaborativa: ¿cómo estar seguros de que la participación fue realmente colaborativa?, ¿Cómo controlar confrontaciones a la hora del trabajo colaborativo?, y el último punto ¿Cómo saber si el trabajo colaborativo ha tomado roces de juego, o de competencia?.

Por otro lado, la actualización docente en tecnologías educativas es todo un reto, no por el hecho de que no se pueda hacer, sino por la conciencia de que en estos adelantos no hay cortos plazos, y para muestra un botón: yo recibí mis primeras clases de educación por competencias a comienzos de los 90's, actualmente todavía existen docentes que trabajan por contenidos y objetivos, y no son pocos.

Creo como afirma Conde(2018) que todos los actores del aprendizaje tienen habilidades para adaptarse a grupos flexibles, a responder a objetivos comunes, y contribuir al aprendizaje del resto, pero también debemos ser conscientes de que no todos tenemos el mismo punto de partida, y siendo la educación una tarea impartida por una variedad de docentes se hace necesario plantear el reto más importante de todos, ¿cómo hacer para disminuir los plazos en la transición a los nuevos paradigmas de la educación?.

Espero sus comentarios.  =)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Retos de la revolución de las TIC's en el aprendizaje colaborativo

Haciéndole la contra a mi amiga Ruth Bonifacio Jeje! https://engris.cat/blog/2018/04/4-gestors-1-repositori/ Todos somos testigos de...